Hacia un camino sinodal para la Sostenibilidad de la Misión 2025

24.10.2025

Taller 9 de diciembre de 2025 – 9:00 a 17:00 CET
Sala Regina Mundi – Sede de la UISG – Roma
(en italiano y inglés) 

El 9 de diciembre de 2025, se llevará a cabo en Regina Mundi, sede de la UISG en Roma, de manera simultánea en inglés e italiano, el primer taller de la iniciativa Enhancing Sustainability for International Religious Congregations: A Synodal Approach to Mission Development.

A un año del encuentro del 24 de septiembre de 2024, que reunió a más de cien líderes congregacionales y presentó los resultados de la primera investigación internacional sobre la sostenibilidad misionera, el Comité Directivo lanza ahora un camino de continuidad. El objetivo es construir un espacio sinodal y colaborativo entre las Congregaciones, capaz de dar lugar a un verdadero movimiento de aprendizaje y corresponsabilidad, en diálogo con los donantes católicos y otros actores eclesiales.

El primer taller será un momento para revisar juntos los desafíos del tiempo presente, marcado por un rápido cambio en el panorama filantrópico y las prioridades globales, y para identificar nuevas vías de colaboración y discernimiento. La reflexión se centrará particularmente en la relación entre las congregaciones y los donantes católicos, en la necesidad de superar las lógicas fragmentadas en favor de una visión y misión compartidas, y en la urgencia de desarrollar modelos de gobernanza y planificación estratégica que aseguren la continuidad de la misión.

Este camino no pretende ser una simple serie de encuentros formativos, sino un proceso que fomente un cambio de mentalidad y genere redes de colaboración concretas entre las congregaciones. En los talleres siguientes se abordarán otras dimensiones fundamentales para la sostenibilidad de la misión: la gobernanza de las oficinas misioneras, la planificación apostólica, la subsidiariedad y el uso sostenible de los recursos de las congregaciones, incluidos los programas generativos y las formas innovadoras de inversión.

El taller del 9 de diciembre está dirigido a superiores generales, miembros de los consejos generales, economistas generales y directoras o directores de oficinas de desarrollo misionero. Dado que se dará prioridad a la participación presencial, que podrá acoger hasta 85 personas, se solicita que cada Congregación se limite a dos representantes, mientras que otros podrán seguir los trabajos en línea. La selección de lugares presenciales se realizará según el orden de inscripción.

Con este primer paso, el Comité pretende ofrecer una oportunidad de discernimiento participativo e intercambio, capaz de reforzar la sostenibilidad de las misiones religiosas y de alimentar una Iglesia que camina junta, con espíritu sinodal, hacia el futuro.

Esta iniciativa no se configura como un simple ciclo formativo, sino como el inicio de un movimiento congregacional de aprendizaje y corresponsabilidad misionera. La participación activa de cada congregación es esencial para construir puentes y fortalecer la sostenibilidad de la misión en la Iglesia hoy.

Cookie Policy  /  Privacy Policy